Estados Unidos es el país soñado para muchos, para viajar y descubrirlo. Sabemos que surgen muchas dudas a la hora de viajar a Estados Unidos, y desde Bnext, tu cuenta online para el día a día, vamos a ahondar en todo lo que necesitas saber así como las diferentes comisiones si quieres pagar o sacar dinero en el extranjero.
Nos encanta ayudarte a organizar tus viajes al extranjero, como ya hicimos con algunos consejos para viajar a Vietnam, viajar a Londres o viajar a Argentina. Hoy nos detenemos en todo aquello que debes saber si viajas a Estados Unidos.
¿Qué tener en cuenta antes de viajar a Estados Unidos?
Documentación para viajar a EE.UU.
Si viajas a EE.UU. debes llevar contigo el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Si tu estancia en el país es inferior a 90 días no es necesario un visado. Sin embargo, sí necesitarás llevar el documento ESTA. Se trata de un permiso para estar un máximo de 90 días consecutivos en el país durante un periodo de 2 años. Lo recomendable es tramitar este permiso mínimo 3 días antes de viajar y que puedes solicitar aquí.
Organiza el itinerario de tu viaje
Estados Unidos es uno de los países más grandes del mundo, en superficie ocupa casi el espacio de todo el continente europeo. Por lo tanto, tendrás que elegir a dónde viajar. ¿A qué ciudad querrás ir? ¿Cuál de ellas es prioridad? ¿Miami, New York, Orlando? Organizar un itinerario con los lugares a conocer, te permitirá optimizar tu estancia y disfrutar mejor del país.
Reserva con anticipación las excursiones
Si bien muchas de las excursiones y atracciones puedes sacarlas en el momento, es mejor informarse online por ejemplo para visitar Antelope Canyon, la cárcel de Alcatraz o la Estatua de la Libertad. Son lugares distintos pero muy visitados. No dejes para último momento la compra de tickets para no quedarte sin entrar.
Llevar adaptador de enchufe universal
En Estados Unidos se usan enchufes de dos clavijas planas, y el voltaje es de 120 V, mientras que en Europa suele ser de 220 V. Recomendamos comprar un adaptador universal antes de viajar a Estados Unidos.
Contrata un seguro de viaje para el extranjero
Ante cualquier problema, siempre es recomendable contar con un seguro de viaje completo que te de la tranquilidad de estar cubierto en cualquier momento.
Consejos para viajar a Estados Unidos
A la hora de visitar el país, deberás tener las siguientes consideraciones:
Propinas
Las propinas son obligatorias y altas. En muchos lugares se cobra entre 15 a 20% con servicio de mesa. Pero lo ideal es dejar el 18%.
Los precios no incluyen impuestos
Para evitar sustos, ten en cuenta que en muchas ocasiones los precios no llevan incluidos los impuestos, TAX, si no que estos se suman a la hora de pagar. Es importante saberlo al comprar ropa, ir a restaurantes, comprar en supermercados, contratar excursiones, etcétera. Además, no todos los estados cuentan con el mismo porcentaje de TAX.
Días Festivos
Trata de no viajar en días festivos. Tanto en Navidad como en Acción de Gracias, son días donde hay mucho movimiento interno. Los estadounidenses tienden a viajar durante esos días y, por lo tanto, los precios de los tickets aumentan.
Sistema de medidas
Las medidas son todas distintas a las medidas que usamos en Europa. Por ejemplo, la longitud se calcula en millas no en kilómetros. Una milla es 1,6 km. Se mide en yardas, 1 yarda es 0,91 metros; en pies, 1 pie es 0,3 metros; y en pulgadas, una pulgada son 2.54 centímetros.
Carnet de conducir
Si tienes pensado alquilar un coche en EE.UU., necesitarás un carnet de conducir internacional. Cuesta 10 € y lo puedes obtener en cualquier jefatura de tráfico.
¿Dónde cambiar dinero para viajar a Estados Unidos?
Atrás quedó tener que ir a una entidad financiera para cambiar dinero. Con Bnext, puedes cambiar divisas online de una forma fácil desde tu domicilio y antes de viajar gracias a Exact Change.
¿Cómo sacar dinero en EE.UU.?
Si quieres sacar dinero en EE.UU. toma nota de las diferentes comisiones que se te pueden cobrar:
Comisión por cambio de divisa
Es aquella comisión que se cobra cuando se quiere sacar dinero en una divisa diferente a la de los fondos de la tarjeta. En caso de una tarjeta Bnext, cuando este cambio de divisa sea diferente al euro. Al usar la tarjeta Bnext, tendrás una comisión de 1,8% + 0,49€.
Comisión de la entidad financiera propietaria del cajero
En este caso no te podemos decir cuánto se cobraría, ya que depende de las condiciones de cada entidad.
En caso de querer comprar en EE.UU. normalmente, por su operativa, no aceptan tarjetas de débito sino de crédito por lo que, cada vez que realices una compra, selecciona la opción de crédito. Además, hemos detectado que la banda magnética suele fallar en sus datáfonos, así que intenta pagar siempre con chip o contactless. También puedes solicitar que tecleen manualmente la numeración de la tarjeta.
Para viajar al extranjero, una gran opción también son las tarjetas monedero, que puedes recargar con el dinero que quieras gastar en tu viaje. ¡No más sustos! Cuando vuelvas de tus vacaciones te aseguras de no haber gastado más de lo presupuestado.