Si buscas información acerca de los pasivos financieros mantenidos para negociar y su funcionamiento, en este artículo, desde Bnext, tu cuenta online para el día a día, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de inversión.
¿Qué son los pasivos financieros mantenidos para negociar?
Al igual que ya hemos hablado anteriormente de qué son los pasivos financieros, los pasivos financieros mantenidos para negociar son un instrumento financiero que una empresa adquiere con la intención de venderlo en un futuro cercano para obtener ganancias a corto plazo. Estos instrumentos financieros pueden incluir acciones, bonos u otros valores negociables.
El pasivo financiero mantenido para negociar se clasifica como tal porque la empresa lo mantiene como una inversión temporal en lugar de una inversión a largo plazo. Por lo tanto, la empresa espera vender el activo en un corto período de tiempo, generalmente dentro de un año.
¿Cómo funcionan?
La empresa adquiere el activo financiero y lo registra en su balance como un pasivo financiero mantenido para negociar al valor razonable en el momento de su adquisición. El valor razonable es el precio que se espera obtener en una transacción de mercado entre partes independientes interesadas, es decir, el precio al que se podría vender el activo en el mercado en ese momento.
A medida que cambian las condiciones del mercado, el valor razonable del pasivo financiero mantenido para negociar puede fluctuar. Estas fluctuaciones en el valor razonable del pasivo financiero se reconocen en la cuenta de resultados de la empresa como ganancias o pérdidas, lo que puede afectar los resultados financieros y el rendimiento de la empresa.
Cuando la empresa decide vender el pasivo financiero mantenido para negociar, lo hace a un precio que puede ser mayor o menor que su valor razonable en el momento de su adquisición. Si el precio de venta es mayor que el valor razonable inicial, la empresa obtendrá una ganancia, mientras que, si el precio de venta es menor que el valor razonable inicial, la empresa incurrirá en una pérdida.
¿Cómo se valoran los pasivos financieros mantenidos para negociar?
Los pasivos financieros mantenidos para negociar se valoran inicialmente a su valor razonable, que es el precio que se pagaría por el instrumento en una transacción de compraventa entre partes interesadas y bien informadas, en condiciones de mercado en la fecha de adquisición.
Posteriormente, en cada periodo contable, los pasivos financieros mantenidos para negociar se valoran a su valor razonable, ajustando su valor en libros para reflejar cualquier cambio en el valor razonable. El cambio en el valor razonable se reconoce en el estado de resultados como una ganancia o pérdida.
Es importante destacar que los cambios en el valor razonable de los pasivos financieros mantenidos para negociar no se consideran flujos de efectivo y, por lo tanto, no se reflejan en el estado de flujo de efectivo.
El valor razonable de los pasivos financieros mantenidos para negociar puede determinarse de varias maneras, dependiendo del instrumento financiero. En algunos casos, se puede utilizar el precio de cotización en un mercado activo, mientras que en otros casos se pueden utilizar técnicas de valoración como modelos de valoración por descuento de flujos de efectivo o modelos de valoración basados en el rendimiento.
Desde Bnext ayudamos a nuestros bnexters a sacarle el máximo rendimiento a sus inversiones. Somos tu cuenta online para el día a día, pero también te ayudamos a hacer crecer tus finanzas. Abre tu cuenta online Bnext y descubre todas las ventajas de ser un Bnexter.
1 Comentario
Si la empresa adquiere un instrumento, es un activo con un abono a bancos, donde esta el pasivio?