Saber qué es el Euríbor es muy importante si hemos contratado una hipoteca, sobre todo si es de tipo variable o mixta. En el momento de obtener una obligación financiera de ese tipo, es clave estar informado para no recibir sorpresas, como por ejemplo fuertes subidas en las cuotas que no habíamos tenido en cuenta.
En Bnext, tu cuenta online para el día a día, no solamente queremos que sepas qué es el Euríbor, sino que además mejores en general tus conocimientos sobre finanzas y temas económicos que, en definitiva, afectan nuestras decisiones cotidianas.
¿Qué es el Euríbor?
Euríbor son las siglas que corresponden a Euro Interbank Offered Rate o Tasa Europea de Oferta Interbancaria. Se trata de un índice financiero que se emplea para realizar el cálculo relacionado con las hipotecas variables y mixtas.
Nació en 1999, en el mismo año en que el Euro se convirtió en la moneda común en gran parte de Europa. Desde ese momento, se ha transformado en una herramienta clave para el mercado financiero y en un indicador crucial para las tasas de interés que afectan a las hipotecas.
¿Para qué sirve?
Como ya hemos dicho, el Euríbor es un índice de referencia crucial en el mundo financiero.
Veamos las principales funciones:
Préstamos Hipotecarios
El Euríbor se utiliza como referencia para calcular los intereses de préstamos hipotecarios. Cuando solicitas una hipoteca, la entidad financiera puede ofrecerte un interés variable basado en el Euríbor más un margen adicional. Así, el Euríbor influye directamente en la cuota mensual que pagas por tu hipoteca.
Productos Financieros
Además de las hipotecas, el Euríbor también se utiliza en otros productos financieros, como préstamos personales, créditos al consumo y préstamos empresariales. Estos productos pueden estar vinculados al Euríbor o a otros índices similares.
Contratos y Derivados
En este caso, el Euríbor se utiliza como referencia para establecer tasas de interés en acuerdos comerciales y financieros más amplios.
Inversión y Ahorro
Los inversores y ahorradores también siguen de cerca el Euríbor. Por ejemplo, algunos fondos de inversión pueden estar vinculados a su evolución. Además, las cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo pueden ofrecer intereses basados en el Euríbor.
Indicador Económico
El Euríbor refleja las condiciones del mercado interbancario y la confianza entre entidades financieras. Por lo tanto, su evolución se considera un indicador económico importante. Si sube o baja, puede afectar las decisiones de la política monetaria y la economía en general.
¿Cómo se calcula el Euríbor?
Además de saber qué es el Euríbor, tienes que conocer cómo se calcula. El índice se obtiene tomando como referencia las tasas de interés que utilizan las entidades financieras europeas para prestarse dinero entre ellos en el mercado interbancario y, posteriormente, diseñar ofertas financieras destinadas a empresas, organizaciones y particulares.
Los plazos del Euríbor pueden ser a una semana, un mes, tres meses, seis meses y doce meses, pero en la mayoría de los casos se emplea el Euríbor a doce meses. El cálculo se realiza en forma diaria, pero su media mensual a doce meses es el indicador que permite fijar el tipo de interés en los préstamos hipotecarios.
De esta manera, aquellos que deben pagar una hipoteca referenciada al Euríbor verán que las cantidades de sus cuotas mensuales variarán de acuerdo a los cambios en el Euríbor: cuando el índice sube, las cuotas de las hipotecas aumentan en ese mismo porcentaje. Lógicamente, sucede lo contrario cuando el Euríbor baja.
Hipoteca variable y Euribor: Ejemplo
Supongamos que deseas comprar una casa y decides solicitar una hipoteca. Optas por una hipoteca con interés variable, lo que significa que el tipo de interés puede cambiar a lo largo del tiempo según las condiciones del mercado.
Tipo de Interés Inicial:
- Al principio, la entidad financiera te ofrece un tipo de interés inicial. Por ejemplo, digamos que el tipo de interés inicial es del 2%.
- Esto significa que pagarás un 2% de interés sobre el capital prestado durante un período específico (por ejemplo, el primer año).
Referencia al Euríbor:
- La entidad vincula tu hipoteca al Euríbor, que es un índice de referencia utilizado en Europa.
- Supongamos que tu hipoteca está vinculada al Euríbor a 12 meses.
Ajuste Periódico:
- Cada cierto tiempo (por ejemplo, cada 6 meses), la entidad revisa el tipo de interés.
- El nuevo tipo de interés se calcula sumando el Euríbor a 12 meses al margen adicional establecido por la entidad.
- Si el Euríbor ha subido, tu tipo de interés también aumentará. Si ha bajado, tu tipo de interés disminuirá.
Ejemplo Numérico:
- Imagina que después de 6 meses, el Euríbor a 12 meses es del 1%.
- Tu nuevo tipo de interés sería: 2% (tipo inicial) + 1% (Euríbor) = 3%.
- Ahora pagarías un 3% de interés sobre el capital restante durante los próximos 6 meses.
Flexibilidad y Riesgo:
- Las hipotecas variables ofrecen flexibilidad, ya que los tipos de interés pueden bajar.
- Sin embargo, también conllevan un riesgo, puesto que estos tipos también pueden aumentar, afectando tus pagos mensuales.
Recuerda que los detalles específicos pueden variar según la entidad financiera y las condiciones del mercado. Siempre es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones antes de firmar una hipoteca.