El crecimiento de las criptomonedas
Las criptomonedas han estado creciendo exponencialmente. Según Times, en 2021 Bitcoin alcanzó múltiples máximos históricos y la criptomoneda ha comenzado a entrar en la conversación principal a medida que ha crecido el interés popular.
Algunos antecedentes sobre las criptomonedas
Para aquellos de vosotros que aún no terminan de conocerlas, las criptomonedas son monedas digitales que pueden utilizarse como inversiones o usarse para comprar bienes y servicios. Bitcoin se considera ampliamente la primera moneda descentralizada, lo que significa que las transacciones se realizan a través de un libro mayor público, en lugar de una sola autoridad centralizada. Un sistema descentralizado se basa en la confirmación de pagos entre pares. Los bancos no son los intermediarios entre los usuarios y, por lo tanto, no se cobran comisiones por transacción.
Igualdad de género y criptomonedas
Si bien Bitcoin se construyó inicialmente en torno a alentar la equidad financiera, el 75% de los poseedores de criptomonedas son hombres, según un informe de 2021 State of U.S. Crypto. Las disparidades de género han perseguido a la industria de servicios financieros durante generaciones, pero muchas personas esperaban que las criptomonedas marcaran el comienzo de una nueva era de diversidad en el mundo de las finanzas.
Sin embargo, no te preocupes porque algunas mujeres están trabajando duro para romper el techo de cristal de las criptomonedas.
Las mujeres más prometedoras en cripto
Kinjal Shah
Es asociada senior de Blockchain Capital e inversora del Colectivo Komorebi para mujeres y fundadoras de criptomonedas no binarias. Ella ve el potencial para construir este nuevo sistema financiero de manera diferente y espera que más mujeres y minorías ingresen al mercado altamente valorado.
Estudió economía cuantitativa en la Universidad de Tufts y trabajó en finanzas tradicionales como analista en Fidelity Investments durante dos años antes de ingresar al espacio de DeFi. Ahora, para diversificar la comunidad blockchain, se asocia con Women in Blockchain para financiar y apoyar a mujeres y fundadoras de criptomonedas no binarias.
Julia Rosenberg
Ella es una de las pocas fundadoras de una empresa blockchain en el espacio de las criptomonedas. Tanto Rosenberg como Shah vieron la oportunidad de dar forma al mundo emergente de DeFi de manera diferente a los sistemas tecnológicos y financieros existentes a los que estaban acostumbrados. Para Rosenberg, eso significaba contratar activamente mujeres, especialmente en el aspecto técnico. De nueve empleados, Orca Protocol tiene una cofundadora y directora ejecutiva, asesora y líder de diseño de productos.
Maggie Love
Es la fundadora de SheFi y espera cambiar el mensaje de que solo los hombres pueden estar en la industria de la tecnología. Entró al espacio blockchain en 2017 e inmediatamente notó la falta de representación femenina y minoritaria. Ella diseñó un sistema en el que las cohortes de mujeres podrían usar el dinero mancomunado para convertirse en cripto-alfabetizadas. Aprenderían a pedir prestado, invertir y comerciar con criptomonedas. Pronto tuvo una lista de espera de más de 200 mujeres que querían participar.
Cleve Mesidor
Es una de las primeras pioneras de la cripto y jefa de la Red Nacional del National Policy Network of Women of Color in Blockchain. En su papel de asesora de políticas y ex nombrada por Obama, ha cabildeado en Capitol Hill muchas veces. Más recientemente, trabajó con la Blockchain Association para explicar los impactos negativos que la regulación de las criptomonedas podría tener en las comunidades de color.
¿Por qué importa que las empresas de criptomonedas sean inclusivas?
Según McKinsey & Company, los equipos diversos obtienen mayores ganancias en todos los campos. Según otro estudio del Centro Nacional de Mujeres y Tecnología de la Información (NCWIT), los equipos diversos tienden a cumplir con el cronograma y el presupuesto, demuestran una dinámica de equipo superior y ganan más dinero. Sin embargo, las mujeres abandonan los trabajos técnicos corporativos el doble que los hombres. Además, NCWIT publicó un informe en marzo de 2021 basado en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de que las mujeres negras representan solo el 3% de la fuerza laboral informática en los Estados Unidos.
En otras palabras, cuando las empresas de criptomonedas trabajan hacia la inclusión, todos ganan. Sin embargo, todavía nos queda un largo camino por recorrer.
¿Tienes interés en el mundo de las criptomonedas?
En Bnext puedes acceder hasta 13 criptomonedas diferentes directamente desde la app. Además, puedes programar pagos y recibir alertas de precios para estar al tanto de todo.
Comparte este artículo con tus amigos y ayúdanos a hacer que las criptomonedas y la tecnología sea tan inclusiva como deben ser ♥💪
Recuerda que la inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido https://bnext.es/cripto/legal